martes, 19 de marzo de 2019

Educar en Igualdad


  • ¿Crees que los estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?
Si hablamos de estereotipos en niños y en niñas, creo que pueden afectar de igual forma a unos u a otras dado que en edades de crecimiento todos los estereotipos se generalizan a edades tempranas y hacen que las personas se sientan en la obligación de realizar determinado roles o papeles en la sociedad. En edades infantiles o adolescentes, los estereotipos pueden afectar de forma negativa, porque como se puede ver hay niños o niñas que prefieren hacer ciertas actividades, pero o no las hacen,  o las realizan con el temor de que no sean bien vistas por los demás porque sea algo que debería de hacer una niña o un niño.


  • ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?
Desde que los niños están en el colegio trabajaría con ellos los estereotipos, explicándoles que son, que papel ejercen en la sociedad actual y como pueden afectarles a ellos. En estas edades trabajaría la motivación intrínseca de cada uno de ellos para realizar aquello que les guste, sin tener temor a lo que las demás personas puedan pensar, y sobretodo en el momento en que lo hacen, reforzarles y hacerles ver que ellos tienen total libertad para decidir qué es lo que quiere hacer y porque lo quieren realizar.
Además, trabajaría de forma conjunta con los padres, para que sean flexibles y estén abiertos a todo lo que sus hijos o hijas estén dispuestos a hacer, ya que los estereotipos afectan a todas las edades y a todas las personas de la sociedad.

  • ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?
En estudios universitarios, hay ciertas carreras que están mejor vistas para ser estudiadas por hombres (ingenierías) o mujeres (magisterio, enfermería...). Creo que en este ámbito se ve como los estereotipos refuerzan el que una persona realice o no unos estudios en función de lo que la sociedad piensa de ese trabajo.
En este ámbito, rompería todas las barreras y haría que las universidades fomentaran el realizar estas determinadas carreras a todas las personas, independientemente de que sean chicos o chicas, buscaría a personas representativas que hayan estudiado esas carreras y les haría ver a los y las interesadas que pueden hacerlo, que aunque en la sociedad no estén vistas como tal, se puede.


viernes, 8 de marzo de 2019

Señales de alerta en el Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), es un trastorno neurobiológico que suele aparecer durante los tres primeros año de vida de la persona, y perdurará toda la vida. Los síntomas más comunes en este trastorno son problemas en la comunicación y en la interacción social y además también presentan patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento o intereses.



Existen signos tempranos o precoces que pueden actuar como señales de alerta y se clasifican en tres áreas (Canal y cols, 2007):

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:
- Dificultad para dirigir su mirada en la misma dirección que lo hace otra persona.
- No mira hacia done le señala otra persona.
- No existen atención conjunta (no alterna la mirada entre los objetos y los adultos)
- No hay gestos comunicativos (no señala, no pide las cosas, no saluda con la mano...)
- Ausencia de balbuceo
- Ausencia de palabras o frases simples

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL, RESPUESTA EMOCIONAL Y JUEGO.
- No existe sonrisa social
- No hay interés en juego de interacción social
- No tiene interés en otros niños
- No le interesan los juguetes o juegan de forma repetitiva con objetos
- No hay expresiones emocionales asociadas a contacto ocular
- Ausencia de imitación espontánea

INTERÉS RESTRINGIDO Y MOVIMIENTO REPETITIVO
- No explora visualmente el entorno
- Tendencia a fijarse solo en determinado estímulos u objetos
- Reaccionar de forma excesiva ante estímulos ambientales
- Movimientos repetitivos o posturas del cuerpo, brazos, manos o dedos
- Tono muscular, postura y patrones de movimiento anormales


Ante cualquiera de estos signos, lo más importante es acudir a profesionales especializados para realizar un diagnóstico y diseñar una intervención individualizada para la persona.

jueves, 7 de marzo de 2019

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

Hoy en día los trastornos del desarrollo son aquellos que tiene origen en la infancia, niñez o adolescencia, pero que pueden perdurar durante toda la vida. Este concepto surge a finales de los años sesenta formando un modelo educativo como alternativa al modelo médico tradicional.
Ante estos trastornos, podemos darle a las personas todas las habilidades, destrezas, actitudes o conocimientos que les ayuden a tener una vida lo más autónoma posible.

Los problemas que conllevan un trastorno del desarrollo son déficits (motor, sensorial...), dificultad para adquirir habilidades (lenguaje) y dificultades en el ámbito académico o alteraciones psicopatológicas (ansiedad, depresión, problemas de conducta..)


En el DSM-V (2013), estos trastornos aparecen en una nueva categoría denominada Trastornos del Neurodesarrollo y son los siguientes:

- Discapacidad intelectual: Su inicio aparece durante el periodo de desarrollo, en el que aparecen limitaciones en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo. Los problemas del funcionamiento intelectual están en el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a través de la experiencia. Todo esto queda reflejado de forma objetiva a través de una evaluación clínica y de los resultados en pruebas de inteligencia individual. Con respecto al comportamiento adaptativo, hay problemas en la autonomía personal y responsabilidad social.

Retraso global del desarrollo: aparece antes de los 5 años. En estos casos, el nivel de gravedad no se puede valorar de forma fiable ya que son niños muy pequeños para administrarle pruebas estandarizadas. Por ello, se aconseja hacer valoraciones cuando haya pasado un período de tiempo.

- Discapacidad intelectual no especificada: es la que presentan los niños mayores de 5 años cuando la valoración de la discapacidad intelectual no se puede hacer a través de los procedimientos disponibles porque hay deterioros sensoriales o problemas físicos asociados. Por lo que es una categoría que sólo se utiliza en circunstancias excepcionales.

lunes, 4 de marzo de 2019

Tricotilomanía, obsesión por arrancarse el pelo

La tricotilomanía forma parte de un trastorno relacionado con problemas de control de impulsos. En este caso, las personas con este trastorno suelen arrancarse de forma impulsiva el pelo de la cabeza, las cejas, pestañas de forma más común, pero puede ser de cualquier parte del cuerpo.


El arrancamiento de pelo se puede realizar en episodios breves a lo largo del todo el día, o por el contrario durante un largo período de tiempo. Frecuentemente, estos actos suelen ir acompañado de rituales como jugar con el pelo, morderlo, meterlo en la boca...

Los pelos son arrancados uno a uno, y hay pacientes que lo hacen de forma rápida, y otros de forma más lenta ya que van evaluando el pelo de uno en uno en función de sus características. Una vez que el pelo es arrancado, en las personas aparece una gran satisfacción sobre todo si ha sido arrancado de raíz.

En función del grado de consciencia que tenga la persona cuando lleva a cabo el acto de arrancar el pelo, se diferencia entre los que lo hacen de forma consciente con un patrón compulsivo como una respuesta a una situación negativa, o por el contrario quienes lo realizan de forma automática sin ser conscientes de lo que hacen ni de sus consecuencias, estando este más relacionado con personas que realizan actividades sedentarias (ver la tele, estudiar...).

La prevalencia oscila entre el 0,6 y el 2,5% de la población general. En la infancia afecta por igual a niños que a niñas, pero en la edad adulta hay una mayor incidencia en mujeres.

Otras conductas que se relacionan con la tricotilomanía son morderse las uñas, rascarse, mordisquear o hacerse excoriaciones. Además aparece la tricofagia, que consiste en que una vez que la persona se arranca el pelo se lo come, por lo que esto ocasiona anemia, dolor abdominal, nauseas, vómitos, obstrucción abdominal o incluso perforaciones.

Para el tratamiento de este trastorno se pueden utilizar las siguientes técnicas:

- Entrenamiento en respiración y entrenamiento en relajación muscular para conseguir disminuir y tener control sobre la activación fisiológica.
- Reestructuración Cognitiva y detención del pensamiento con el objetivo de reducir la intensidad y la frecuencia de los pensamientos negativos.
- Autoinstrucciones y autorrefuerzo para modificar las distorsiones cognitivas.
- Exposición en imaginación o en vivo para aumentar la motivación de la persona y conseguir que no haya un abandono del tratamiento ya que la persona aprende cuando se produce la conducta de arrancarse el pelo y posee un mayor control.
- Entrenamiento en respuesta incompatible para disminuir la frecuencia de arrancarse el pelo.
- Utilizar el reforzamiento positivo, técnicas de resolución de problemas, y autorrefuezo.

sábado, 2 de marzo de 2019

¿Qué son las agnosias?

El concepto de agnosia hace referencia a las alteraciones que producen la incapacidad para reconocer estímulos familiares y darle un significado. Es decir, ante objetos o estímulos que antes conocíamos, somos incapaces de reconocerlos y comprenderlos.




Algunas de las agnosias más conocidas son:
- Prosopagnosia: en la incapacidad para reconocer caras de personas familiares o conocidas o incluso la cara de la propia persona cuando se mira a un espejo. También presenta dificultades para reconocer objetos, marcas comerciales o logotipos.
- Agnosia topográfica: es la incapacidad para reconocer lugares o edificios concretos, no saber donde está un país en un mapa, no saber como ir de su casa a un supermercado...
- Acromatopsia: el paciente no ve los colores, solo ve tonos grises.
- Agnosia cromática: es la incapacidad para denominar, designar y reconocer los colores, pero en este caso la persona sí lo ve. Es decir, la persona puede ver un coche de color rojo, pero cuando se le pregunta de qué color es el coche no puede decir el color.
- Amusia: la persona no reconoce características propias de la música como puede ser el tono, el ritmo, la melodía...
- Agnosia verbal: la persona no reconoce los estímulos verbales, pero todos los aspectos no verbales si puede reconocerlos y comprenderlos.
- Amorfognosia: incapacidad para reconocer el tamaño y la forma.
- Somatoagnosia: incapacidad para reconocer el propio cuerpo.

¿Cómo funciona nuestra corteza cerebral?

Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios, y además de ellos, en nuestra corteza cerebral se encuentra la existencia de cuatro lóbulos, en donde cada uno de ellos tiene unas funciones asignadas.




El lóbulo occipital se encuentra en la parte trasera de nuestro cerebro. Este lóbulo es el encargado de funciones relacionadas con la información visual, ya sea sensorial o perceptual. Es el encargado de la localización espacial de los estímulos visuales, de denominar todo aquello que somos capaces de ver y de controlar el movimiento de nuestros ojos. Por lo que lesiones en esta parte del cerebro generarían patologías relacionadas con problemas visuales como la ceguera cortical.

El lóbulo parietal está por encima del lóbulo occipital y se encarga de procesar toda la información relacionada con lo sensorial, es decir, del tacto, la temperatura, nuestra posición corporal, nuestra orientación espacial, el gusto... Otras funciones que tiene es regular los movimientos precisos que hacemos hacia un objeto así como del lenguaje, el cálculo y la memoria.

El lóbulo temporal se encuentra delante del lóbulo occipital y sus funciones son la audición, el equilibrio, las emociones, la memoria y la comprensión del lenguaje. Por lo que daños en esta área pueden generar trastornos auditivos, trastornos del lenguaje, amnesia o el Síndrome de Kluver-Bucy que se caracteriza por llevarse todo lo que toca a la boca (hiperoralidad), hipersexualidad, hiperemocionalidad y pasividad.

Finalmente, el lóbulo frontal esta localizado en nuestra frente, es el más grande de todos y el más importante ya que regula todas las funciones cognitivas superiores. Se encarga de funciones cognitivas como la resolución de problemas, planificación, ejecución, inhibición, de la atención sostenida y selectiva, memoria, lenguaje, control motor y emociones. Entre las patologías que encontramos por un daño en este lóbulo son trastornos motores, del lenguaje, emocionales, amnesia, alteraciones de la atención, déficit atencionales, alteraciones de la personalidad y de las emociones o pérdida de flexibilidad cognitiva.

Fortalezas y crecimiento

La Psicología Positiva se ha centrado en estudiar cuales son los rasgos del individuo positivo. Martin Seligman y Chris Peterson son autores que centran su trabajo en la psicología positiva, y a través de la investigación científica estudian cuales son los procesos que están en la base de las cualidades y emociones positivas del ser humano.

En esta línea, surgen las llamadas fortalezas humanas, entendidas como cualidades humanas que ayudan a los individuos a tener una vida más plena y positiva proporcionando los recursos psicológicos necesarios para que así sea. Las características de las fortalezas son:
- Rasgos consistentes y estables.
- Son valoradas como algo positivo y bueno por las personas.
- Provocan emociones positivas y genuinas.
- Son promovidas por las instituciones.
- Son valoradas en casi todas las culturas.
- Permite hacer una clasificación de los individuos.

Para poder hacer la clasificación, estos autores establecen la existencia de 6 virtudes, y centro de ellas 24 diferentes fortalezas. La clasificación de virtudes y fortalezas sería la siguiente:

1. Sabiduría y transcendencia: curiosidad; amor por el conocimiento; juicio y pensamiento critico; ingenio, originalidad, inteligencia, perspicacia y práctica; inteligencia social, personal y emocional; y perspectiva.
2. Valor: valor y valentía; perseverancia, laboriosidad y diligencia; integridad, autenticidad y generosidad.
3. Humanidad y amor: bondad y generosidad; capacidad de amar y dejarse amar.
4. Justicia: civismo, deber, trabajo en equipo y lealtad; imparcialidad y equidad; liderazgo.
5. Templanza: autocontrol; prudencia, discreción y cautela; humildad y modestia.
6. Trascendencia: disfrute de la belleza y excelencia; gratitud; esperanza, optimismo y previsión; espiritualidad, propósito, fe y religión; perdón y clemencia; picardía y sentido del humor; brío, pasión y entusiasmo.

Si queréis saber cuales son vuestras mayores fortalezas, os dejo un enlace para que podáis acceder al Cuestionario VIA de Fortalezas Personales:
 https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/testcenter

El mundo de las emociones

¿Quién no ha experimentado una emoción? Hoy en día vivimos en un mundo emocional, en el que las emociones tienen un papel fundamental en nuestras vidas, pero ¿como se define una emoción o qué es? En la psicología actual se puede definir una emoción como un estado afectivo subjetivo que hace que nos sintamos de una determinada manera, a la misma vez que forma parte de una reacción fisiológica que prepara al cuerpo para una acción adaptativa.

Existen seis emociones básicas que comparten características comunes y son las siguientes:
- Están presentes en todas las culturas.
- Están desde el momento del nacimiento.
- Son un número reducido, pero a partir de ellas se crean muchas más emociones.
- Tiene un papel adaptativo.
- Tienen asignadas expresiones faciales.

¿Cuáles son las seis emociones básicas?

1. Asco: es una de las emociones más desagradables y su función es la de protegernos ante determinadas situaciones.

2. Miedo: es la emoción que nos prepara para la lucha o la huida, la que anticipa a un peligro real o imaginario. Esta emoción genera una activación fisiológica elevada, por lo que es una emoción fácil de identificar. Es la que nos permite sobrevivir a situaciones negativas.

3. Tristeza: es la emoción más negativa de todas. Esta emoción produce un descenso en el nivel de activación de la persona, hace que nuestro estado de ánimo sea bajo, que tengamos una visión pesimista del mundo y suele ir asociada a pensamientos negativos.

4. Ira: suele ser una emoción desagradable ya que aparece en situaciones en las que nos sentimos frustrados. Es una emoción de la cual nos queremos librar lo antes posible y volver a nuestro estado normal. También genera una tensión o activación corporal que hace que actuemos para resolver dicha situación.

5. Sorpresa: se entiende como una emoción neutra, ya que puede generar que aparezca tanto una emoción positiva como negativa. Le precede una situación inesperada, y después de ella puede aparecer cualquier otra emoción. Al aparecer dicha situación nuestra mente se prepara para responder ante ella, dejando atrás otras actividades que estuviésemos haciendo.

6. Alegría: es la emoción más positiva de todas, creando en las personas un estado de bienestar y de placer. Es el reflejo de nuestro estado interno. Se asocia con un elevado nivel de energía y con una visión optimista de la vida.

Deja que tu cuerpo experimente todas estas emociones, ya que cada una de ellas tiene un papel importante en nuestra vida.